Fotos Cursos y Exposiciones
Fotos Amigos
Fotos Amigos 2
Sergio Guarné
Orquesta Sinfónica de Monzón
Extremadura Symphony Orchestra
Orquesta Reino de Aragón
Banda sinfónica del Miguel Fleta XX aniversario
Banda Sinfónica de Aragón
Ensemble Marboré
Brass Academy
Pirena Brass
DaCope
DACOPE
-
• Presentación del programa DaCope
En el primer DaCope de la temporada (emitido el 26 de octubre de 2012), con nuestro colaborador Sergio Guarné presentamos a qué se va a dedicar este espacio que, pretende acercar la música clásica de una forma diferente, desterrando el mito de que es sólo para una elite. Por el programa pasarán algunos de los mejores músicos, intérpretes y directores de orquesta del panorama internacional, y por supuesto habrá espacio para la música clásica, una de las grandes olvidadas en el panorama radiofónico actual. En este primer programa escuchamos la Obertura 1812 de Piotr Ilich Tchaikovski.
-
• DaCope, segundo programa de este espacio, con Américo Bellott
En el segundo DaCope (emitido el 2 de noviembre) tenemos la suerte de conocer mejor al trompetista argentino Americo Bellotto. Este trompetista se dedica sobre todo al jazz, y además es profesor. Tocó en la Banda de Maynard Ferguson, ha participado y lo sigue haciendo, en otras bandas y orquestas, ha tocado en teatros prácticamente de todo el mundo, es el fundador del Taller de Músicos Barcelona, ha grabado CD y ha participado en varias decenas de grabaciones, en conciertos y shows con músicos de todo el mundo desde Abba hasta Luis Miguel. Y sigue teniendo otros muchos proyectos en mente que nos cuenta en este programa.
-
• DaCope, tercer programa de este espacio, con Ricardo Casero
En el tercer programa DaCope (emitido el 9 de noviembre) presentamos a Ricardo Casero que lleva a su espalada 28 años de carrera como intérprete, actualmente compagina su labor como trombón solista en el Palau de las Arts de Valencia, con la de director puesto que desde 2007 es director principal de Master Symphony Orchestra, y también es director colaborador del Palau de les Arts de Valencia. Además, ha dirigido la Orquesta de Extremadura y la de Valencia, entre otras además de asumir la dirección de Master Chamber Players, un grupo de profesionales de Valencia que busca la recuperación y divulgación del repertorio clásico. Ha dado conciertos y recitales, y ha impartidos cursos y master class, es todo el mundo. Y una curiosidad, gracias a la grabación de la banda sonora de Lords of Shadows, Master Symphony Orchestra y Ricardo Casero entraban en el libro Record Guiness de este año 2012.
-
• DaCope, cuarto programa de este espacio, con Rubén Fornell.
En el cuarto DaCope (emitido el 16 de noviembre) entrevistamos a Rubén Fornell que es el presidente de la Asociación de Músicos y Embajadores Culturales de España; a pesar de su juventud también es director de orquesta, contrabajista, violonchelista y escritor. Ha dado conciertos en 30 países y ha tocado y dirigido en las salas más importantes de España. Con tan sólo 18 años se convirtió en el profesor más joven de un Conservatorio Superior, el de Castellón. Desde 2010 es solista de la West Estern Divan Orchestra, proyecto fundado y dirigido por Daniel Barenboim que, busca la paz entre Israel y Palestina. Entre sus proyectos más cercanos, la publicación de un libro de relatos, pero además, el año que viene ofrecerá conciertos en Nueva York, Boston, Qatar y Salzburgo.
-
• DaCope, quinto programa de este espacio, con Antonio Civera y Alberto Navas.
En el quinto DaCope (emitido el 22 de noviembre) charlamos con Antonio Civera y Alberto Navas, de la Asociación Cultural Banda de Música Santa Cecilia de Teruel y profesores de la Escuela de Música Antón García Abril- Ciudad de Teruel. Con ellos, celebramos el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos, hablando de la salud musical de la ciudad y de la música en general.
-
• DaCope, sexto programa de este espacio, con Abel Tomás.
En el sexto DaCope (emitido el 30 de noviembre) presentamos a Abel Tomás que inició sus estudios con su padre y con su tío, pero también ha estudiado en la Escuela Escuela Superior de Música Reina Sofía y en Köln. Desde los 16 años, forma parte del Cuarteto Casals, del que hablaremos con él a lo largo de este Da COPE; junto a su hermano y la pianista Hyo--Sun-Lim, Abel Tomàs es miembro fundador del Ludwig Trio. Al margen de su actividad concertística, imparte clases de violín y música de cámara en la Escuela Superior de Música de Cataluña.
-
• DaCope, séptimo programa de este espacio, con Alma Olite.
En el séptimo DaCope (emitido el 7 de diciembre) conocemos a la violinista Alma Olite que inició sus estudios con cuatro años, en 1994 ingresó en el Conservatorio Profesional de Zaragoza. Actualmente, estudia en Zürich, donde realiza el Máster de Especialización en Interpretación como Solista, bajo la dirección de Zakhar Bron. Entre 2005 y 2011 ha sido alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la Cátedra de Violín Fundación Telefónica. A pesar de su juventud, ha recibido ya varios premios y reconocimientos y ha ofrecido conciertos en diversos países europeos y latinoamericanos, también varias grabaciones para Radio Clásica, Telemadrid y RTVE.
-
• DaCope, octavo programa de este espacio, con Rudy Korp
En el octavo programa de DaCope (emitido el 14 de diciembre) entrevistamos a Rudy Korp. Este trompetista comenzó sus estudios con su padre en el conservatorio de Innsbruck, y los continuó en la Universidad de Viena. Ha sido miembro de la Orquesta escénica de Viena y ha participado además en otras orquestas en su país como trompeta solista. Además, ha tocado en muchas ocasiones bajo la batuta de directores como Karajan, Maazel y Abbado, entre otros muchos. Es miembro fundador del quinteto de metales ‘Vienna Brass’ con el que ha realizado conciertos, grabaciones y cursos para metales, así como giras por Europa, Asia y Sudamérica. Y a todo eso hay que unir su labor pedagógica por todo el mundo. Desde 2008 es profesor de trompeta y director de la ‘Brass Academy Alicante’.
-
• DaCope, noveno programa de este espacio, con Juan Fernando Moreno.
En el noveno programa de DaCope, (emitido el 21 de diciembre) charlamos con el pianista Juan Fernando Moreno quien ha realizado sus estudios con Consuelo Roy, Ramón Coll y Josep Colom, pero también ha recibido clases magistrales de relevantes pianistas y directores. Moreno desarrolla una doble faceta concertística como solista y como dúo de piano a cuatro manos y dos pianos, en el dúo Moreno Gistaín con su hermano José Enrique. Este pianista ha ofrecido conciertos prácticamente en todo el mundo, incluso algunos dentro de programas de cooperación internacional como el proyecto Allegretto en Albania y Celebrity Concerts en la capital de Zimbabwe.
-
• DaCope, décimo programa de este espacio, con Rodolfo Epelde
En el décimo programa de DaCope (emitido el 28 de diciembre) hablamos con Rodolfo Epelde que es trompa solista en la Orquesta Nacional de España y solista de la Orquesta de Cadaqués, así como profesor asistente en la Escuela Reina Sofía y el Conservatorio Superior de Aragón. Asimismo, en su labor como docente es requerido regularmente como profesor para los encuentros de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de Euskal-Herria (EGO) y Orquesta Joven de Andalucía (OJA). Epelde cursó sus primeros estudios en San Sebastián y Madrid, en Hamburgo realizó estudios de perfeccionamiento y allí colaboró con numerosas formaciones orquestales y con el grupo de metales German Brass; al tiempo que completó su formación en Versailles, donde obtuvo la Medalla de Oro con felicitaciones en el concurso de fin de carrera. Desde su vuelta a España, en 1987, ha trabajado con numerosas orquestas de todo el país.
-
• DaCope, resumen de los programas emitidos en 2012
En esta nueva edición de DaCope (emitido el 4 de enero), aprovechamos el inicio del nuevo año para hacer balance de lo que se emitió en 2012. Por este espacio han pasado hasta ahora el trompetista argentino Americo Bellotto; el director y trombón Ricardo Casero; el contrabajista Rubén Fornell; el director de la Escuela de Música Antón García Abril Ciudad de Teruel y profesor de trompeta, Antonio Civera, junto con el profesor de violín del mismo centro, Alberto Navas; el violinista Abel Tomás; la también violinista Alma Olite; otro trompetista, Rudy Korp; el pianista Juan Fernando Moreno y el trompa, Rodolfo Epelde. En nuestras charlas con ellos hemos podido conocer un poco mejor su trayectoria y disfrutar con sus interpretaciones, lo mismo que seguiremos haciendo con otros muchos protagonistas en las próximas semanas.
-
• DaCope, protagonizado por Laura Vallejo
La pamplonesa Laura Vallejo terminó sus estudios de viola en el Conservatorio de Música de San Sebastián y después, recibió cuatro becas consecutivas del Ministerio de cultura para continuar su formación de postgrado en Estados Unidos. Desde 2004 es miembro titular de la Orquesta Filarmónica de Londres con la que actúa con directores de prestigio internacional. En su labor como viola solista colaborado con la Orquesta Sinfónica de Navarra y con la Aarhus Symfoniorkester de Dinamarca. Además, ha actuado con otras orquestas y en numerosos recitales de música de cámara en Estados Unidos, Reino Unido y España y ha sido invitada a participar en cursos y festivales internacionales. Como docente, Laura participa regularmente en los proyectos educativos de la Orquesta Filarmónica de Londres y en los Encuentros de la Orquesta Sinfónica de Monzón.
-
• DaCope, protagonizado por Alejandro Martínez.
Alejandro Martínez está preparando actualmente su tesis doctoral, sobre Walter Benjamín, en la Universidad Zaragoza. Precisamente en esta ciudad, en 2009, y junto a otros aficionados, funda la Asociación Aragonesa de la Ópera Miguel Fleta, con el objeto de trabajar por el futuro de la ópera, la zarzuela y el lied en Aragón. También colabora en varios medios de comunicación, entre ellos la revista digital ‘Codalario’.
-
• DaCope, protagonizado por Christoph Rahn
En esta nueva edición de Dacope (emitido el 25 de enero), entrevistamos a Christoph Rahn que es solista de contrabajo de la Orquesta Sinfónica de Barcelona i Nacional de Catalunya y profesor del Conservatorio Superior de Música del Liceo. Se formó como contrabajista en las escuelas alemanas de Munich y Berlín. Después de una amplia formación orquestal en la Opera de Berlín, ha tocado con la Sinfónica de Bamberg y más tarde con la de Barcelona. También ha trabajado con importantes solistas, como músico de Cámara; ha hecho grabaciones para televisiones de España y Alemania; ha grabado un disco con obras españolas originales de contrabajo y piano, y está trabajando en el segundo.
-
• DaCope, protagonizado por Víctor Rebullida
En esta nueva edición de DaCope (emitido el 1 de febrero) charlamos con el compositor zaragozano Víctor Rebullida, cuyas composiciones han interpretado la Orquesta Nacional de España, la de RTVE, la Sinfónica de Madrid, la de Cámara del Auditorio de Zaragoza- Grupo Enigma, Solistas de Madrid, Grup Instrumental de Valencia, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Cadaqués, entre otras; así como solistas y conjuntos de cámara en diversos lugares de la geografía nacional e internacional. Entre sus muchos reconocimientos destacan dos premios de S.G.A.E. para Jóvenes Compositores, el Premio Reina Sofía de Composición, el de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, el Premio Joaquín Turina del Ayuntamiento de Sevilla o el Premio Virgen de la Almudena (Madrid). además, posee la Mención Honorífica “Miguel de Aguilar” concedida por la Asociación Corals del Matarranya. Su labor también incluye la composición de piezas para espectáculos de teatro o danza.
-
• DaCope, protagonizado por Freddy Cadena
En el DACOPE de esta semana (emitido el 8 de febrero) hablamos con el director ecuatoriano Freddy Cadena que, lleva años viviendo en Rusia, donde completó sus estudios entre otros centros en el Conservatorio Tchaikovsky, en el que ha llegado a ser Maestro de Dirección de Ópera. Además, en su carrera ha trabajado con distintas orquestas y ensambles y ha acompañado a multitud de artistas. Cadena ha fundado la Orquesta de Cámara 'Amadeus' de la Unión de Compositores de Moscú, con la que ha realizado grabaciones, conciertos y giras en Rusia y Europa. En su trayectoria, se cuentan más de 150 estrenos mundiales con obras contemporáneas de compositores de todo el mundo. Desde 2010 es director asistente de la gran Orquesta Sinfónica Estatal 'Novaya Rossia', una de las cuatro mejores orquestas sinfónicas de Moscú. Este año, ha sido invitado a dirigir en la temporada de ballet del Kremlin, donde dirigirá los ballets de Tchaikovsky 'La Bella Durmiente', 'El lago de los Cisnes' o 'El Cascanueces'.
-
• DaCope, protagonizado por Pablo Fernández
En el Dacope de esta semana (emitido el 22 de febrero) charlamos con el cellista Pablo Ferrández que, inició sus estudios con tan sólo 3 años de la mano de sus padres y con tan sólo 13 años ingresó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Ferrández ha sido galardonado en numerosos concursos y participa como invitado en un buen número de festivales de todo el mundo. Esta temporada trabajará con la Orquesta de RTVE, la Orquesta Nacional de España y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.
-
• DaCope, protagonizado por Antón García Abril
En el DaCOpe de esta semana (emitido el 1 de marzo) charlamos con el compositor turolense Antón García Abril que lleva toda una vida dedicado a su profesión; entre sus obras encontramos ópera, cantatas, conciertos, obras para orquesta, bandas sonoras o música de cámara. Ha impartido clases, ha sido catedrático, es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o de la Academia de San Luis de Zaragoza, entre otras. Está en posesión de numerosos galardones y premios tanto del mundo de la música, como su propia tierra: es hijo predilecto de Teruel, por ejemplo. En mayo cumplirá 80 años, y el mundo de la música se va a volcar en su celebración.
-
• DaCope, protagonizado por Nury Guarnaschelli
Nury Guarnaschelli (emitido el 8 de marzo) inició sus estudios de trompa, con tan sólo 8 años, de la mano de su abuelo Francisco Di Biasio. El inicio de sus formación hay que buscarlo en su país, en Argentina, pero después la completó en Nueva York y en la ‘Academia Karajan de la Filarmónica de Berlín’. Su primer concierto como solista llegó con tan sólo 12 años junto a la ‘Sinfónica de Santa Fe’, y a partir de ahí ha trabajado con varias orquestas tanto de su país como en Europa con directores de primera. En su trayectoria, también encontramos una intensa actividad camerística y es miembro del quintento de metales Viena Brass. Además, desde 1993 compagina su labor concertística con la pedagógica, actualmente es profesora en la Brass Academy de Alicante.
-
• DaCope, protagonizado por Ximo Vicedo
El Dacope de esta semana (emitido el 15 de marzo) está protagonizado por Ximo Vicedo que, actualmente es trombón solista de la Orquesta de RTVE, comenzó sus estudios es la Agrupación Musical Santa Cecilia de su Castalla natal y los completó en varios conservatorios, entre ellos el de París. A lo largo de su trayectoria, ha tocado como solista con orquestas de toda España, pero también de Hong Kong o Berlín. A su labor interpretativa hay que sumar también su trabajo como docente puesto que es profesor del conservatorio Superior de Música de Aragón, pero también es invitado como profesor a la Joven Orquesta Nacional de España, a la de la Comunidad de Madrid, a la de Canarias o a la de Catalunya, también a la Brass Academy Alicante.
-
• DaCope, protagonizado por Juan Luis Martínez.
El DaCope de esta semana (emitido el 22 de marzo) El valenciano Juan Luis Martínez comenzó su formación en el Conservatorio de Valencia y también estudió Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Barcelona. Actualmente, es director titular de la orquesta y coro TURIÆ CAMERATA y de la Orquesta Ciutat de Torrent (Valencia); asimismo, ha dirigido a prestigiosos solistas nacionales e internacionales, además es un de los responsables de la cátedra de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y es el director de su orquesta.
-
• DaCope, protagonizado por Federico Coca.
En el Dacope de esta semana (emitido el 5 de abril) charlamos con Federico Coca un granadino que estudió en los conservatorios de Jaén y Granada, y en el Conservatorio Superior de Madrid. Coca fue el primer saxofonista español en entrar en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, ciudada en la que ha trabajado con algunos de los compositores más importantes del SXXI. Ha ganado concursos y premios tanto en España como en Francia, ha impartido clases y ha ofrecido conciertos también en varios países. Es miembro fundador del Ensemble de Saxofones “Squillante”, con el que mantiene una actividad concertística muy activa en España, Francia, Bélgica, Croacia y Luxemburgo. Actualmente, es profesor en el Conservatorio Profesional de Música de Soria.
-
• DaCope, protagonizado por Sergio Guarné sobre ORA
En el Dacope de esta semana (emitido el 12 de abril), con Sergio Guarné hablamos del presente y el futuro de la Orquesta Reino de Aragón. Una agrupación orquestal que, nació en Monzón de la mano del propio Guarné y un grupo de músicos profesionales con inquietud por este tipo de formaciones. Desde su estreno, junto con el Orfeón Donostiarra, no han dejado de trabajar como un de las orquestas referente en la Comunidad Autónoma.
-
• DaCope, protagonizado por David Pastor
David Pastor comenzó sus estudios musicales en Valencia con apenas 9 años y cinco años después comenzó sus estudios de jazz. En su formación, ha pasado por el Conservatorio Superior de Valencia y por el Municipal de Barcelona. Además, ha participado en seminarios y ha recibido clases magistrales de grandes talentos. También ha tocado en prestigiosos de festivales de jazz en todo el mundo. En su carrera, no faltan destacadas grabaciones y ni el trabajo con numerosas big bands en todo el mundo. Actualmente es profesor en el Taller de Músicos de Barcelona y director de la "Original Jazz Orquestra" del Taller de Músicos.
-
• DaCope, protagonizado por Francisco Ruíz
En el Dacope de esta semana (emitido el 26 de abril) charlamos con Francisco Ruíz, percusionista de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y de la Nacional de Cataluña. Además, lleva a cabo una gran labor pedagógica, sobre todo en el Conservatorio del Liceu. Ruíz también ha participado en numerosas formaciones orquestales de todo el panorama nacional y ha participado en un buen número de giras por todo el mundo.